|
Ultima modificación |
EXPOSICIONES ANTERIORES ____________ Exposición
"Modigliani" MAYO 2008 Museo Thyssen
La exposición aborda el conjunto de la obra de Amedeo Modigliani (1884-1920), desde su llegada a París en 1906 hasta su prematura muerte a los 35 años. Pese a tratarse de una exposición centrada en un único artista, forman parte de ella tanto sus obras más representativas -sobre todo pinturas, pero también esculturas y dibujos- como las de los artistas que formaron parte de su entorno artístico y vital. ____________ Exposición
"PICASSO: la colección del Museo Nacional de París" Sábado 12
de abril de 2008 a las 12,15 h. Exposición excepcional organizada en torno a la colección del Museo Nacional Picasso de París, de cuyos fondos se han seleccionado alrededor de cuatrocientas obras (pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos, grabados, cuadernos de apuntes y material documental) que permitirán hacer el recorrido más completo que se haya visto nunca en España de la trayectoria del genial artista malagueño. ____________ Exposición
"Amazonas del arte nuevo" Viernes
7 de marzo de 2008, a
las 17,15 h. Amazonas del arte nuevo, presenta la obra de cuarenta y una mujeres artistas enmarcadas entre finales de los años 80 del siglo XIX y los 40 del pasado siglo XX. Esta exposición pone de manifiesto el papel desempeñado por la mujer en el desarrollo del arte moderno. ____________ Exposición inaugural “La colección de Arte Contemporáneo de la Caixa” Sábado 5
de abril de 2008 a las 18,15 h. Articulada
en las dos magníficas salas de exposiciones del nuevo edificio CaixaForum, esta
muestra presenta un conjunto significativo de obras algunas nunca expuestas en
España que pone de relieve la variedad y el alcance de la experiencia artística
actual. Obras de reconocidos artistas europeos que se caracterizan por sus poéticas
individuales, y que en esta presentación configuran un escenario de emoción,
expresión y simbolismo. El iglú de Mario Merz y el círculo de Richard Long
dividen el espacio en el que se enmarcan obras de Anselm Kiefer, Giuseppe
Penone, Georg Baselitz, Miquel Barceló, Francesco Clemente, Ferran García
Sevilla, José María Sicilia y Sigmar Polke, etc. ____________ Exposición
"Fábulas de Velázquez: Mitología e Historia Sagrada en el Siglo de
Oro". Un grupo a las 11,45 h. y otro grupo a las 12,45 h. Museo del Prado. Puerta de Acceso: Murillo PRECIO:
Socios 10 €. No socios 12 €
____________ Exposición
"El Siglo XIX en el Prado". Museo del Prado. Ampliación Puerta de Acceso: Jerónimos PRECIO:
Socios 10 €. No socios 12 € ____________
EXPOSICIÓN Viernes,
30 de noviembre a las 15,45 h. La exposición propone un recorrido por el arte alemán, entre finales del siglo XV y la primera mitad del XVI, centrada en dos de sus más grandes artistas, Alberto Durero y Lucas Cranach, el Viejo, tiene entre sus objetivos subrayar la importancia que las imágenes artísticas jugaron en unos acontecimientos que terminaron por cambiar el arte, la religión y la política. La exposición está dividida en dos capítulos que se presentan en cada una de las sedes: El mundo de los artistas, en el Museo Thyssen-Bornemisza y Un mundo en conflicto, en la Fundación Caja Madrid. ____________ Colección
Permanente de la Domingo, 18 de noviembre de 2007 a las 12 h. La Colección Grupo Santander fue creada a lo largo de más de un siglo por diversas entidades financieras que, con el paso del tiempo, se han integrado en lo que hoy constituye esta entidad. Sus fondos abarcan un amplio período histórico que se extiende desde el siglo XVI hasta nuestros días y entre sus obras se encuentran las de grandes maestros del arte. ____________ VISITA GUIADA
EXPOSICIÓN Viernes,
26 de octubre a las 17 h. A comienzos del s. XX la pintura española se modernizó y lo hizo en gran parte a través del retrato. Esta exposición pretende sugerir itinerarios conceptuales que permitan explicar las transformaciones de la pintura española desde la tradición hasta la modernidad o la vanguardia, y en paralelo, que muestren cómo cambió el género del retrato durante esas décadas. ____________ VISITA GUIADA
EXPOSICION Viernes, 7 de septiembre de 2007 a las 17 h. Exposición dedicada por primera vez a los tres últimos meses de vida que Vincent Van Gogh pasa en Auvers, localidad cercana a París. El periodo de Auvers fue breve pero extraordinariamente fecundo y supone un giro decisivo en su obra que el pintor no tuvo tiempo de completar. ____________ VISITA GUIADA
EXPOSICION: Jueves, 23 de Noviembre de 2006 a las
17,30
h. GUSTAV KLIMT y sus bellas y cotizadísimas obras de los años 1894-1907, periodo determinante en su vida artística, estarán presentes en la muestra de la Fundación March. En la Viena de fin de siglo, Klimt realizó el impresionante friso de Beethoven, de 34 m. de longitud, que veremos acompañado de los dibujos preparatorios. Asimismo se exhiben las polémicas pinturas encargadas para el Aula Magna de la Universidad. ____________ VISITA GUIADA
EXPOSICION: Sábado, 18 de Noviembre de 2006 a las 12
h.
____________ VISITA GUIADA EXPOSICION: "Sargent / Sorolla" Viernes, 20 de Octubre de 2006 a las 5,30
h. Viernes, 10 de Noviembre de 2006 a las
5,30 h.
____________ VISITA GUIADA
EXPOSICION "DE
CRANACH A MONET" Domingo, 10 de Septiembre de
2006 a las 17 h.
El itinerario se abre con pintura italiana y alemana de los siglos XIV al XVI, con obras de Spinello Aretino, Benvenuto di Giovanni, Bronzino y Lucas Cranach el Viejo, representado este último con dos tablas, una de ellas titulada La Caridad. Entre los artistas flamencos y holandeses del siglo XVII, se encuentran, entre otros, los nombres de Pieter Brueghel II, Rubens, Anton van Dyck, David Teniers II, Pieter Claesz y Ferdinand Bol, con composiciones sacras, alegóricas y retratos. En el siglo XVIII las telas de dos de los vedutistas más famosos, como Gian Paolo Pannini y Canaletto, alternan con otras de Giambattista Tiepolo, el francés Jean-Marc Nattier y Francisco de Goya, presente con un espléndido retrato sobre tabla. El siglo XIX se ha dividido en tres apartados: el Academicismo y el Realismo, la pintura victoriana, y el Impresionismo y Postimpresionismo. La exposición se cierra con lienzos del grupo de pintores impresionistas y postimpresionistas, como Camille Pissarro, Claude Monet, Paul Gauguin y Vincent van Gogh. ____________
Sala de Exposiciones de la Casa de la
Panadería. Plaza Mayor, Madrid
El Plano de Texeira describe Madrid con 11.000 edificios distribuidos en 400 calles que albergaban unos 100.000 habitantes. Gracias a las nuevos tecnologías se pueden conocer los edificios más singulares de la época y compararlos con la actualidad. Incluye vestuario, fotos y material utilizado durante el rodaje de "Alatriste" de Agustín Díaz Yanes. ____________ Visita
Guiada REAL FÁBRICA DE TAPICES y EXPOSICIÓN: DIA: Viernes, 3 de febrero de 2006. 17,50 h.
La exposición "El Quijote en sus trajes" propone un paseo plástico por la novela de Cervantes y su época, guiado por los trajes que visten, disfrazan o travisten a sus personajes. Vamos a ver trajes, algunos inéditos hasta ahora, tejidos planos, y objetos complementarios, como joyería, armamento defensivo, armas blancas... que caracterizan y visten a los personajes, y que tienen tanto papel en la novela. Veremos también, libros de patrones de la época, y algunas piezas de atrezo rigurosamente construidas. Grupo limitado a 25 personas. ____________
"FARAON, EL ENIGMA EN MADRID" y Proyección en 3D. DIA: Viernes, 17 de febrero de 2006. 12,50 h.
Grupo limitado a 25 personas. ____________
"Fortuny, Madrazo, Rico. El legado de Ramón de Errazu". DIA: Sábado, 11 de marzo de 2006. 12,00 h.
Grupo limitado a 25 personas.
_________________________ VISITA
GUIADA EXPOSICIÓN DIA: viernes 4 de marzo de 2005. 17,00 h. En 2005 se cumplen cien años de la constitución del grupo de artistas Brücke,
que fue fundado en junio de 1905. En los ocho intensos años de actividad de
este grupo tuvo su máximo desarrollo el primer expresionismo alemán, que
conoció diversos episodios estilísticos marcados precisamente por las
expectativas artísticas en las que convergieron sus principales miembros. Los
pintores de Brücke se presentaron en sus exposiciones colectivas como
grupo que compartía temas, experiencias y tentativas formales. La exposición
presenta una visión retrospectiva de la historia del grupo desde sus inicios
hasta su disolución. Inscripciones en el Tel. 650.713.792 o Correo electrónico: informacion@amigospalacio.org __________________________ VISITA
GUIADA DIA: sábado 2 de abril de 2005.
12,00 h. Inscripciones en el Tel. 650.713.792 o Correo electrónico: informacion@amigospalacio.org __________________________
En esta exposición, que tiene lugar simultáneamente en dos sedes, se revisa la trascendental aportación de Paul Gauguin (1848-1903) al simbolismo, que se produjo desde 1884 hasta 1891 aproximadamente, especialmente a partir de su traslado a Pont-Aven en 1886, tras su etapa impresionista. La muestra se centra en el análisis de la obra de Gauguin y otros artistas contemporáneos como Pisarro, Van Gogh, Degas y Cézanne, así como en pintores posteriores que muestran su influencia (Bonnard, Vuillard, Picasso), e incluye un amplio conjunto de cerca de 200 piezas, la mayoría pinturas, pero también grabados, orfebrería y otros objetos. Gauguin se dedicó en esa época, en un gran esfuerzo por superar el impresionismo, a poner en cuestión toda la tradición "naturalista" del arte europeo desde el Renacimiento y, uno tras otro, fue sacrificando todos los recursos descriptivos de la pintura (perspectiva, sombras, claroscuro, tono local) en favor del valor puro de la línea y el color sobre el plano. Así fue definiendo una versión personal del simbolismo que se convertiría para ciertos artistas jóvenes en la vía de acceso a la modernidad. *Visitaremos también la nueva colección de Carmen Thyssen-Bornemisza. __________________________
El vestido ha ocupado desde siempre un lugar importante en la vida y la historia de la humanidad, ha sido fiel testigo de la época vestida y baremo de la clase social. La importancia del traje como parte de la historia del arte, con unos fondos de más de 160.000 piezas que se irán exponiendo por lotes de 600. El museo abarca toda la historia del vestido, incluyendo piezas antiguas a ropas actuales de alta costura. Vestimenta anterior al siglo XVII, donde destacan prendas medievales y renacentistas para adentrarnos en el siglo XVIII con ejemplos del vestido rococó y estilo imperio. Del siglo XIX, del miriñaque al polisón, la exposición dedica un amplio espacio a las creaciones de Paul Poiret y Fortuny monográficamente, después centra la atención en el París de la alta costura con figuras como Coco Chanel, Christian Dior y Balenciaga como protagonistas. La alta costura española está representada por Pedro Rodríguez, Manuel Pertegaz (que ya subió al podio de los artistas este año en el Centro de Arte Reina Sofía) y Elio Berhanyer. Y en el terreno internacional la participación de modistos italianos y franceses donde destacan firmas como Courreges, Paco Rabanne, Versace, Chanel o Galliano. __________________________
Esta exposición pretende mostrar la aproximación de los pintores prerrafaelistas al paisajismo y cómo establecieron, a través de su lectura de la naturaleza, algunas de las pautas que legitimaron el camino hacia el arte moderno del siglo XX. La muestra reúne destacadas obras prerrafaelistas como Ofelia (1851-52), de John Everett Millais y Nuestras costas inglesas (1852), de William Holman Hunt, así como piezas de Ford Madox Brown, William Davis, John Brett, Henry White y George Price Boyce entre otros. La exposición está formada por unas 150 obras procedentes de algunas de las principales pinacotecas británicas, como la Tate Britain, el British Museum, el Victoria and Albert Museum, el National Museum de Liverpool y la Art Gallery de Manchester. En 1848, un grupo de siete jóvenes artistas fundaron en Londres la Hermandad Prerrafaelista. Su nombre procedía del rechazo a todo arte posterior a Rafael e inspiraron su obra en un pasado pictórico arcaico. Los prerrafaelistas tenían como principales finalidades representar con absoluta fidelidad la naturaleza, a través de la cual quisieron formular una protesta contra la opresión académica. William Holman Hunt (1827-1910), Dante Gabriel Rossetti (1821-1882) y John Everett Millais (1829-1896) destacan entre los prerrafaelistas que buscaron manifestar sus ideales en el campo de la creación artística, en un mundo de gracia poética. __________________________ VISITA
GUIADA EXPOSICIÓN FIGURAS DE LA FRANCIA MODERNA: DIA: 14 de Enero de 2005 A través de las obras de 29 artistas franceses del s. XIX como Ingres, Delacroix, Manet, Gauguin, Toulouse-Lautrec o Rodin, se efectúa un recorrido por todas las tendencias artísticas que hallaron su expresión en Francia durante esa centuria y que precedieron a las vanguardias del s. XX. El neoclasicismo, el romanticismo, el realismo, o el impresionismo hasta las rupturas estéticas que anunciaron el fauvismo y el cubismo, estarán presentes en esta muestra. Todas las obras están referidas a la figura humana y son propiedad del Petit Palais de París, actualmente en fase de ampliación y reforma lo que permite la exhibición fuera de Francia de sus fondos hasta tanto se proceda a su ubicación en el remodelado Museo. __________________________ VISITA
GUIADA EXPOSICIÓN EL RETRATO ESPAÑOL: DIA: Febrero de 2005 Por primera vez se reúnen 84 pinturas que mostrarán el desarrollo del retrato en la pintura española desde finales del siglo XV hasta las primeras décadas del XX, realizadas por los principales artistas que han cultivado este tipo de temas en nuestro país, como Juan de Flandes, Pedro Berruguete, Pedro de Campaña, Antonio Moro, Alonso Sánchez Coello, Juan Pantoja de la Cruz, El Greco, Francisco Ribalta, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Diego Velázquez, Bartolomé Murillo, Juan Carreño, Juan Valdés Leal, Antón Rafael Mengs, Luis Meléndez, Luis Paret, Francisco de Goya, Vicente López, Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Joaquín Sorolla, Ramón Casas, Isidre Nonell, Ignacio Zuloaga, Pablo Picasso, Joan Miró o Juan Gris. __________________________ VISITA GUIADA
EXPOSICIÓN PERTEGAZ DIA: 8 DE MAYO DE 2004 La exposición, dedicada a uno de los referentes esenciales de la moda española, reúne 75 trajes que muestran, sobre todo, las creaciones del modista español entre los años 50 y la mitad de la década de los setenta. __________________________ VISITA
GUIADA MUSEO LÁZARO GALDIANO DIA: 12 DE JUNIO DE 2004 El Museo Lázaro Galdiano abre sus puertas con nuevas instalaciones en las que se muestra la variedad y riqueza de las obras de arte que reuniera José Lázaro Galdiano (1862-1947), financiero, editor, bibliófilo y entusiasta coleccionista. La Cámara del Tesoro, el Gabinete Goya, el Gabinete de Miniaturas, y las obras de El Greco, Sánchez Coello, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Carreño, Paret, Goya, Vicente López, Madrazo, los Lucas, o Sittow, Benson, Isenbrandt, El Bosco, Cranach, Teniers, Cavallino, Constable, Reynolds y otros importantes autores de las principales escuelas europeas. __________________________ EXPOSICIÓN:
MANET EN EL PRADO
__________________________ VISITA GUIADA
A LA EXPOSICIÓN DE TIZIANO
La Asociación de Amigos del Palacio organiza una VISITA GUIADA a la exposición el próximo día 22 de julio a las 16 h. Explicada por nuestra amiga y gran experta en Arte: María Alonso. Precio: 5 € (3 € Entrada + 2 € Guía) Al finalizar, aprovecharemos para ver la interesante exposición: Testimonio fotográfico. Memoria de la Junta del Tesoro Artístico en la guerra civil. Recopilación de documentos y fotografías de las medidas adoptadas por el Museo del Prado para salvaguardar las obras durante la Guerra Civil. |
__________________________________________________________________________________ |